Indicadores psicológicos
Mostrar ausencia de empatía, incapacidad para ponerse en el lugar de otras personas cuando se le pide reflexionar sobre su conducta.
- Ser egocéntrico, sin aceptar que es responsable de sus actos ni pedir disculpas.
Indicadores interpersonales
- Mostrarse rebelde y no cumplir con las normas familiares, sociales, etcétera.
- Querer siempre tener la última palabra.
- Ser prepotente de forma continua con sus hermanos(as) o miembros de su círculo más cercano.
- Ser dominante en las relaciones con sus amigos(as).
- Disfrutar mofándose y humillando a sus amigos(as) cada vez que hay oportunidad.
Indicadores escolares
- Hablar de forma despectiva de algún compañero o compañera de clase.
- Haber recibido dos o más llamadas de atención por peleas con sus compañeros.
- Haber sido citado en dos o más ocasiones por problemas para relacionarse de manera adecuada con sus compañeros.
Más señales de alerta:
- Las relaciones con sus compañeros parece estar basada en un desequilibrio de poder; el acosador debe dominar a otros niños y selecciona personas blanco vulnerables.
- Expresiones verbales con la intención de lastimar a otros y que no son dichas jugando o debido a una frustración o enojo pasajero.
- Expresiones verbales para intimidar, excluir y ridiculizar a otros.
- Interés obsesivo en programas de televisión, películas y videojuegos violentos y de ejercicio de poder.
- Falta de remordimiento por lastimar a sus hermanos menores, a otro niño pequeño o algún animal o mascota.
- Insultos verbales contra otros de naturaleza ofensiva personal, racial, sexual y menosprecio o discriminación de género.
- Abuso físico de otros; empujones, patadas, golpes, “zapes”.
- Destrucción o daño de las propiedades ajenas.
- Tener dinero o pertenencias que los padres no le han dado, poner excusas improbables para intentar explicar el origen de dicho dinero o pertenencias.
- Esparcir chismes, calumnias y rumores humillantes contra los demás.
- Conducta desafiante, enojada e impulsiva contra figuras de autoridad.
- Le disgusta mucho compartir juguetes u otras pertenencias con hermanos o compañeros de clase.
- Producir daño físico o verbal a otros sin provocación aparente.
- Celos extremos cuando él o ella no es el centro de atención; gana la atención a través de actos violentos contra los demás.
- Disfruta que le teman; los acosadores necesitan lucir rudos y “en control”.
- Parece carecer de destrezas para resolver problemas de manera no violenta.
- No tiene límites o fronteras respecto a lo que es no es un comportamiento socialmente aceptable.
- Se resiste a aceptar el daño generado por sus acciones; los acosadores creen que la víctima merece ser acosada.
https://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/bullying/como-saber-mi-hijo-hace-bullying/