El colegio, en este aspecto como en tantos otros, será un eficaz colaborador, pero carece del poder estimulante de los padres e, incluso, de los abuelos y hermanos mayores. Tiene 3, 4, 5 años… No sabe leer, pero le gustan los cuentos. El libro es todavía un juguete mágico que le proporciona momentos deliciosos con los adultos. Leedle ahora a vuestro hijo o hija cuentos, llenos de ternura; historias de animales, cómicas o tristes, con un final feliz; aventuras de ogros y princesas que pongan en marcha su imaginación y despierten sus deseos de descubrir el mundo de la lectura. Vuestra voz transmitirá a vuestro hijo mucho más que una historia: el cuento se convierte en una inigualable corriente de afecto y fascinación.
¿Eres un buen cuentacuentos?
- Mantener una cita regular con el niño o niña y la lectura. El mejor momento, por la noche, antes de que se duerma. No cortar la narración. Los niños necesitan conocer el comienzo, el desarrollo y el fin de la historia para comprender la estructura.
- No recordar al niño que tendrá que aprender a leer para estudiar. No desmenuzar la historia con excesivas explicaciones o preguntas sobre el texto. La magia se esfuma.
- Potenciar la conversación que provoca la historia es de sumo interés para el niño.
- Transmitir entusiasmo al leer: un cuento leído con cierta teatralidad acapara la atención del niño: cambios de voz, gestos…
- Dejar a los niños que manipulen los cuentos, los hojeen, investiguen, miren las ilustraciones, nos comenten lo que ven…
- Las rimas, adivinanzas y trabalenguas tienen mucha musicalidad y los divierten.
- La selección de los libros es importantísima: ilustraciones, temas, papel…. Pero sobre todo que sean adecuados a la edad.
- No olvidar que, a cualquier edad, la lectura es un placer compartido.
10 Razones para leer un cuento a los niños
- Los cuentos ayudan al niño a resolver sus conflictos afectivos y descargar sus angustias. Cada final feliz le da consuelo, esperanza y confianza.
- Los cuentos aportan experiencias variadas que aumentan su conocimiento de la realidad y van enriqueciendo su forma de pensar y conformando sus conductas.
- Los cuentos de hadas ahuyentan pesadillas y temores nocturnos. El niño adquiere seguridad en sí mismo cuando comprueba que el protagonista ha sido capaz de vencer al lobo o a la bruja.
- Había una vez…. Los cuentos tradicionales tienen una gran fuerza evocadora. Tienen el poder de introducir al niño en un mundo diferente.
- Los padres que cuentan cuentos a sus hijos afianzan los lazos afectivos con ellos: el niño es consciente de que sus padres están ahí para dialogar, compartir sus fantasías, aclararle sus dudas… para estar con él.
- El cuento estimula el lenguaje del niño y lo pone en contacto con la lengua literaria, más cuidada que el lenguaje cotidiano. El cuento aumenta su capacidad de comprensión y expresión.
- Los libros con imágenes, viñetas o pictogramas provocan en el niño el deseo de comenzar a leer.
- La narración de los cuentos fomenta su actitud de escucha y su memoria.
- Los cuentos populares que tratan temas y costumbres de nuestra sociedad ayudan al niño a conocer las tradiciones ancestrales.
- Al hilo de nuestras narraciones, el niño puede inventar sus propias versiones, según su fantasía. De esta forma, también fomentamos su creatividad.
https://www.conmishijos.com/ninos/ninos-lectura/trucos-para-aficionar-a-los-ninos-a-la-lectura.html