No hay extracto porque es una entrada protegida.
Yearly Archives: PM
Indicadores psicológicos Mostrar ausencia de empatía, incapacidad para ponerse en el lugar de otras personas cuando se le pide reflexionar sobre su conducta. Ser egocéntrico, sin aceptar que es responsable de sus actos ni pedir disculpas. Indicadores interpersonales Mostrarse rebelde y no cumplir con las normas familiares, sociales, etcétera. Querer siempre tener la última palabra. Ser prepotente de forma continua con sus hermanos(as) o miembros de su círculo más cercano. Ser dominante en las relaciones con sus amigos(as). Disfrutar mofándose y humillando a sus amigos(as) cada vez que hay oportunidad. Indicadores escolares Hablar de forma despectiva de algún compañero o […]
Actualmente los niños y niñas son utilizados y sexualizados para vendernos a los adultos y a ellas mismas todo tipo de productos, ropa, coches, muñecas videojuegos, accesorios entre otros. La hipersexualidad es el manejo mercantilizado del cuerpo, en donde el valor de alguien se basa en su capacidad de gustar. Si bien a todos nos agrada arreglarnos y vernos bien, el matiz cambia cuando se sexualiza o se usan poses, ropa o arreglos que enfatizan atributos que no corresponden a una edad tan temprana. Esto provoca que las niñas se preocupen excesivamente en su apariencia física y se inician en […]
El término autoestima se ha utilizado de manera coloquial y se ha “reducido” dando lugar a confusiones. Generalmente se emplea en distintas áreas de la vida cotidiana con propósitos comerciales que se asocian con falsas expectativas de “superación personal” y con estereotipos sociales, que mucho se relacionan con el género, por ejemplo se promueve una imagen de delgadez extrema, juventud, modas, estándares de belleza, estatus, etc. que en ocasiones en nada corresponden con la realidad y que pueden generar una serie de prejuicios, malestares y frustraciones personales por “no alcanzar” las expectativas que se nos adjudican como “hombres” y “mujeres” […]
El colegio, en este aspecto como en tantos otros, será un eficaz colaborador, pero carece del poder estimulante de los padres e, incluso, de los abuelos y hermanos mayores. Tiene 3, 4, 5 años… No sabe leer, pero le gustan los cuentos. El libro es todavía un juguete mágico que le proporciona momentos deliciosos con los adultos. Leedle ahora a vuestro hijo o hija cuentos, llenos de ternura; historias de animales, cómicas o tristes, con un final feliz; aventuras de ogros y princesas que pongan en marcha su imaginación y despierten sus deseos de descubrir el mundo de la lectura. Vuestra voz transmitirá […]
La corrección ortográfica es un componente más dentro del dominio del lenguaje escrito. Nuestra ortografía es clara, sencilla, adaptada a la lengua oral. Realmente a quien respeta el sistema de escritura, cualquier falta ortográfica no solo le molesta visualmente sino que, inclusive, puede, momentáneamente, llegar a impedirle el reconocimiento de la palabra. Y ¿cómo llegar a escribir correctamente, empleando acertadamente las letras y signos auxiliares de la escritura? Adquiridas las destrezas primeras de lectura y escritura, comienza su enseñanza, que debe basarse principalmente en la memoria de la imagen visual de la palabra, más que en el aprendizaje de las reglas. Lo fundamental es […]
Se quiera reconocer o no, los padres y madres saben que alguna vez, o muchas, gritan a sus hijos. Cierto es que la vorágine del día a día, las prisas, los atascos, el estrés de la casa, el trabajo, de llegar a fin de mes…, favorece que podamos estallar con una palabra más alta que la otra cuando un hijo no hace caso a la petición de sus padres. Al final, el estrés de los padres lo pagan los hijos. Según Tania García, experta en Educación Respetuosa y asesora familiar, educar con gritos, no es más que un sistema fácil y cómodo al que recurren los […]
Son muchos los valores que los padres hemos de enseñar a nuestros hijos para que estos lleguen a ser personas adultas y maduras a medida que vayan creciendo. Sin embargo, nosotros no lo sabemos todo y, a veces, nos encontramos con dudas en el momento de darles la mejor educación. La autonomía de los niños es algo en lo que debemos trabajar. Para ello, ellos van a tener que enfrentarse por sí solos a pequeñas situaciones de su vida cotidiana, de manera que se vayan preparando para las circunstancias que van a vivir de adultos. Por esta razón, hacer que éstos tengan un buen […]