Son muchos los valores que los padres hemos de enseñar a nuestros hijos para que estos lleguen a ser personas adultas y maduras a medida que vayan creciendo. Sin embargo, nosotros no lo sabemos todo y, a veces, nos encontramos con dudas en el momento de darles la mejor educación. La autonomía de los niños es algo en lo que debemos trabajar. Para ello, ellos van a tener que enfrentarse por sí solos a pequeñas situaciones de su vida cotidiana, de manera que se vayan preparando para las circunstancias que van a vivir de adultos. Por esta razón, hacer que éstos tengan un buen […]
Documentos
Tener un animal de compañía es una de las aspiraciones más ansiadas de los niños y llegan a considerarlo un amigo más. Todos sabemos que hay mascotas de distintas especies, y que no todas causan el mismo impacto cuando mueren. Los animales que proporcionan al niño poca interacción no suelen impactar ni generarle pena. Tampoco lo hacen las mascotas frágiles que el menor asume como de corta duración, como los gusanos de seda. Sin embargo, los animales que proporcionan cariño incondicional o que están muy ligados a interacciones con el menor sí causan un mayor impacto, por lo que su […]
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Conceptos que cubre el pago de cuota de materiales semestral Esta cuota debe estar cubierta en las siguientes fechas: Primer pago: Con pago de inscripción o reinscripción o antes del inicio de ciclo escolar. Segundo pago: Con pago de la colegiatura del mes de Diciembre o antes de reiniciar clases en Enero. Los gastos que se cubren con el pago de la cuota de materiales, son: Material didáctico para uso de los niños: Material didáctico fijo del salón (compra, reposición, otros etc.). Actividades gráfico-plásticas, clase de cocina, experimentos, trabajos de equipo etc. Material deportivo (compra, reposición y mantenimiento). Material de […]
Los hábitos alimentarios se adquieren principalmente en casa: los niños observan nuestra forma de comer (tranquilos, de forma compulsiva, a cualquier hora, viendo la televisión…) los alimentos que comemos, los que compramos, como cocinamos y así de forma progresiva se van acostumbrando a nuestro hábitos. ¡Tenemos que ser un buen ejemplo para ellos! Realizar un adecuado desayuno: Se aconseja consumir lácteos, cereales/pan/galletas y fruta o zumo de fruta fresca (los zumos envasados no tienen las mismas propiedades). Reducir o eliminar la bollería industrial. Como mínimo deberá incluir una pieza de fruta, una taza de leche y cereales/pan. Acostúmbrale al agua como […]
El comienzo del curso escolar supone que muchos niños tengan que hacer un gran esfuerzo por acostumbrarse a los horarios que les exige el colegio. Uno de los aspectos más importantes tiene que ver con las horas de sueño. Los menores están acostumbrados a acostarse y levantarse más tarde durante los meses de verano, y volver a madrugar, a veces, les pasa factura en el rendimiento escolar. Es importante que los niños recuperen esos hábitos de sueño perdidos durante las vacaciones para poder descansar adecuadamente y encontrarse bien durante la larga jornada de colegio. El sueño es una necesidad y un hábito que se […]
A medida que los niños crecen, su capacidad de atención mejora, pero la concentración no es solo cosa de la edad, también se puede ejercitar y mejorar. Un ambiente propicio Cuando existen dificultades a la hora de mantener la atención, es importante crear un ambiente propicio y una predisposición adecuada por parte del niño. Para ello es conveniente: Buscar un espacio adecuado a la actividad que va a realizar. Debe tratarse de una zona bien iluminada, silenciosa y aireada. Conviene que siempre sea el mismo espacio; de esta forma, con el tiempo se produce una asociación –por ejemplo, escritorio-estudio–, que […]
Los niños desobedecen las órdenes de los adultos con cierta frecuencia. Es su forma de descubrir dónde están los límites, de retarnos y de demostrar que ellos también tienen su carácter y quieren mandar. El típico castigo “te quedas sin” no funciona con unos pequeños que están saturados de objetos con los que entretenerse de tal forma que si retiramos uno, siempre van a poder acudir a otro. ¿Qué podemos hacer entonces? Castigos en su justa medida Los especialistas señalan que castigar a un niño es contraproducente, daña su autoestima, produce tensión y afianza las conductas del pequeño. Pero es necesario “educarles en la realidad”, de tal forma […]